Skip to main content

Discalculia

Las dificultades en el aprendizaje de las matemáticas, física y química, etc. hacen referencia a alumnos que presentando una inteligencia normal o alta, muestran bajos rendimiento escolar de matemáticas. Los fracasos pueden deberse a la utilización errónea de números y al desconocimiento de algoritmos necesarios para llevar una operación matemática. La discalculia puede manifestarse de dos maneras: evolutiva y/o adquirida. Se presenta desde infantil o en primaria.

Para el aprendizaje matemático se requiere de un dominio del sistema simbólico, procedimientos, coordinación, comprensión conceptual, que implican la intervención de los procesos cognitivos básicos ( funciones ejecutivas: memoria operativa, atención, razonamiento lógico, visoespacial, etc.) y estrategias metacognitivas.

Desde luego, otro elemento inseparable en el proceso de aprendizaje es la emoción que determina el nivel de motivación y de implicación que genera en el mismo proceso llevado por el alumno, por ello la importancia en la intervención de la narrativa, el juego, el apoyo visual, gestual, y la utilidad de lo que se aprende, etc.

 

El objetivo es establecer un plan de intervención con un diagnóstico previo de las habilidades cognitivas y competenciales. El plan es personalizado y adaptativo, incluyendo estrategias de autorregulación cognitiva y emocional. En un aprendizaje interactivo, autoinstruccional, el juego y con el apoyo de un software específico (cognitiva escolar) que elabora cuadernos conforme avanza el alumno de acuerdo a su curva de aprendizaje (gráfica de progreso).