Skip to main content

TDA-H Trastorno de déficit de atención con o sin hiperactividad

El trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H) crea una serie de necesidades educativas específicas que interfieren en el aprendizaje, en la vida personal, familiar y social. Es una alteración en el neurodesarrollo que conlleva dificultades en las funciones ejecutivas, es decir, en la anticipación y desarrollo de la atención, concentración, control de impulsos y autorregulación, flexibilidad mental, organización…, en las habilidades cognitivas autodirigidas.

En primaria, es cuando se observa los problemas de rendimiento académico y de interacción social, y las causas son debido a la genética, también pueden ser ambientales y por otros trastornos (comorbilidades). El diagnóstico es clínico (médico), pero las evaluaciones psicopedagógicas (evaluaciones complementarias y multidisciplinares) ayudan a los médicos en la toma de decisiones. Somos especialistas en la detección y evaluación a través de pruebas específicas (cuestionarios, test, interactivas…) que elabora el perfil que nos proporcionara cual debe ser la intervención integral psicoeducativa, neurocognitiva y familiar. Las personas con TDA-H suelen presentar alteraciones en las funciones ejecutivas de modo que la intervención estaría centrada en la estimulación de la atención, planificación, memoria, razonamiento, inhibición y flexibilidad cognitiva… a través de instrumentos como:

– Actividades planificadas y tareas manipulativas.

– En actividades metacognitivas.

– Actividades de soporte gráfico.

– Actividades digitales interactivas con software específico.

A su vez, en casos, es necesaria la respuesta psicoeducativa dada la indefensión aprendida en el menor por diversas causas al no disponer de estrategias para gestionar su autorregulación emocional. También es muy conveniente la orientación e intervención a las familias que están preocupadas y necesitan apoyo específico.